Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de lormaster

encontraras de forma precisa y breve la historia de nuestra América y el mundo

La guerra civil de 1876 o la guerra de las escuelas

 En junio de 1876, durante el gobierno de Aquileo Parra, estalló la guerra de las Escuelas, que se inició en el Estado de Cauca en el cual el general Julián Trujillo comandaba las milicias que triunfaron en la batalla de los Chancos y donde adquirió poder político y militar en el gobierno de los radicales.
 Esta guerra civil que se caracterizó por el estancamiento de las actividades educativas, se originó por el malestar que tenía el clero conservador a causa de las reformas educativas de 1870, que permitía elegir entre educación laica o religiosa, y romper el monopolio que mantenía la Iglesia. Los conservadores al sentirse excluidos del gobierno estatal salvo Antioquia y Tolima, vieron la oportunidad para unirse al clero disgustado con esta reforma y decidieron levantarse en armas. 

Con este levantamiento, los conservadores estaban convencidos de obtener el respaldo de los independientes, pero por su excesivo fanatismo en la lucha conservadora y clerical, el liberalismo independiente no los apoyó y, al contrario, favoreció al liberalismo radical en el poder, Las tropas liberales, defensoras del gobierno radical de Aquileo Parra, estuvieron al mando de los generales Julián Trujillo, Santos Acosta, Sergio Camargo y Tomás Rengifo. Durante la guerra se enfrentaron a las tropas conservadoras comandadas por los generales Leonardo Canal, Manuel Briceño, Manuel Casablanca, Sergio Arboleda y Marceliano Vélez. fue así como en 1877 los conservadores fueron derrotados y expulsados de Antioquía y Tolima que eran los únicos Estados en los que gobernaban.

Después de la guerra civil de 1876, Rafael Núñez, liberal independiente, encaminó el movimiento de la Regeneración, que cambió la situación política de Colombia a finales del siglo XI
 

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post