Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de lormaster

encontraras de forma precisa y breve la historia de nuestra América y el mundo

El Paleolítico: Creación de Herramientas

Los individuos que habitaron durante el Paleolítico, se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca y la recolección. Es decir, practicaban una economía depredadora. La recolección de frutos, bayas, raíces o huevos era la base de la alimentación, pero poco a poco fueron incorporando carne en su dieta, obtenida principalmente mediante el carroñeo y la caza de animales pequeños.  Teniendo como consecuencia que fueran nómadas, y se establecieron durante periodos cortos en refugios naturales, principalmente cuevas.

El Homo habilis creó y perfeccionó herramientas para cazar, recolectar y transformar pieles en vestido. Esas herramientas constituyeron una primitiva actividad fabril de productos terminados que servían de medios para satisfacer esas necesidades básicas. La fabricación de armas, como el arco y la flecha o el propulsor de lanzas, facilitaron la caza mayor, que solía organizarse en grupo. La utilización de arpones y redes posibilitó la pesca. Entre las materias primas utilizadas para fabricar armas, se encontraban la piedra, hueso, pieles y astas de animales, madera, fibras vegetales, conchas, aunque los restos mejor conservados son las herramientas talladas en piedra. Entre  esos utensilios destacan las primeras hachas de mano o bifaces que evidencia de las concepciones mentales avanzadas como la simetria. 

 En este sentido, el Paleolítico es de gran importancia para el desarrollo de la economía a lo largo de toda la historia, porque fue en ese período que la evolución de las habilidades manuales y su maximización a través de herramientas dieron origen a la tecnología.  Logrando el Tallado  de la piedra por presión, además de por percusión, consiguiendo un mayor control sobre el resultado. En ambos casos se obtenían filos cortantes o, bien, esquirlas afiladas denominadas lascas.

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post