Así de denomina la tensión existente entre los dos bloques desde la terminación del conflicto de la segunda guerra mundial hasta mediados de la década de los 60. Lo característico fue que las potencias no se enfrentaron directamente en lucha armada sino...
Entre mediados del siglo XVI y comienzos del XIX, en la mayor parte del territorio americano, la corona española ejerció un proceso de dominación, conocido como la época colonial. Durante ese período, el control de la metrópoli sobre sus colonias era...
En el siglo XVIII una nueva ideología surgió en los círculos intelectuales burgueses de Francia basados en la razón y la naturaleza; este movimiento sustento nuevas concepciones sobre el universo, el hombre, la sociedad, la religión y la economía. Proclamo...
Los pueblos de américa tuvieron un proceso gradual de crecimiento en su cultura, estas etapas se establecieron con base en testimonios arqueológicos Sin embargo, el desarrollo no fue simultáneo ni uniforme. Mientras unas culturas evolucionaban rápidamente...
Existen varias teorías respecto al origen del hombre americano, las principales son: Origen autóctono: esta teoría también llamada monogenista, fue defendida por florentino Ameghino. Sostenía que el foco principal de la aparición del hombre en la tierra...
La República conservadora (1886-1930). Con procesos claves como: la Guerra de los Mil Días, separación de Panamá, el gobierno personalista de Rafael Reyes, los procesos de cambio socioeconómico de la década del veinte y la exclusión política impuesta...
Los logros obtenidos durante el periodo del frente nacional entre los dos partidos políticos fueron evidentes: de una parte, el apaciguamiento de la intolerancia política y mutua exclusión por parte de los partidos liberal y conservador, y d otra, el...
En 1922, Pedro Nel Ospina se postuló como candidato único del conservatismo para la Presidencia, contra el candidato liberal general Benjamín Herrera. El 7 de agosto de 1922 se posesionó, y su principal preocupación fue modernizar e industrializar el...
La necesidad de protección ante nuevas invasiones y la debilidad de los reyes para afrontarlas, generaron el feudalismo. Feudal y feudalismo proceden de feudo que se refería a ganado o bienes muebles y que más tarde aplico a toda clase de bienes. El régimen...
Con José Hilario López inicio el periodo de la hegemonía liberal (1849 -1878) que acabo con los vestigios coloniales y que condujo a la modernización del país, las reformas de estos años se vieron acompañados de una fuerte crisis social, pues al tratarlas...