El periodo que transcurre entre 1870 y 1914 preside una expansión extraordinaria de la economía capitalista, a pesar de la crisis de 1873-1896. Tras esta crisis, y hasta después de la primera guerra mundial se entra en una nueva fase de prosperidad económica...
Cuando en 1783 se proclamo la independencia de estados unidos, la federación ocupada tan solo una franja del litoral atlántico. Al sur quedaba la florida y nueva España y al oeste Luisiana, mientras que el territorio de noroeste y el Mississippi constituían...
El crecimiento de las comunidades rurales entre los ríos Éufrates y Tigris (Mesopotamia), así como en el Valle del Nilo (Egipto) del Indo (Pakistán) y el Yang-tse (China), Promovió el crecimiento de sociedades urbanas. Una de más grandes fue el Obeid,...
Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por la interposición de otro, que lo esconde directamente o que interfiere la luz que lo ilumina durante un periodo más o menos corto de tiempo, ya que los astros siguen moviéndose. La ocultación del...
El cristianismo no solo marca una de las concepciones antropológicas más influyente de su tiempo, sino que sus efectos son muy claramente identificables aun hoy. El periodo de crecimiento vertiginoso y definitivo de este pensamiento cristiano aun entre...
Estas dos escuelas, fueron como el ala izquierda de las dos anteriores. Era un tanto extremistas en la aplicación de los planteamientos epicureistas y estoicos. Fundamentalmente los hedonistas fueron una degradación del epicureísmo. Considerando que la...
El epicureísmo y el estoicismo se plantean como reconcentra el idealismo platónico, así como contra la religión popular basada en la superstición y demás creencias en extraños poderes sobrenaturales. El idealismo platónico, y especialmente su teoría de...
DEFINICION La lógica se constituye prácticamente como disciplina autónoma a partir de Aristóteles quien la instauro como ciencia elevándola al grado de saber supremo . Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se le atribuyo como método como...
DEFINICION: se entiende por concepto, la primera operación del entendimiento por medio de la cual captamos la realidad. El hombre al estar en contacto con la realidad recibe las imágenes de los fenómenos que la conforman, sea un árbol, una montaña, un...
DEFINICIÓN: si el concepto es la primera operación del entendimiento, el juicio es la segunda, por medio de la cual el entendimiento compara dos ideas o conceptos. A partir de la comparación que se establece, por medio del juicio, el entendimiento afirma...