Le correspondió organizar la hacienda pública que mostraba un déficit considerable que no había permitido liquidar las deudas contraídas por la gran Colombia con Inglaterra y otros países, las cuales, según el criterio predominante, debían dividirse con...
El presidente Caicedo convoco una convención que elaboro una nueva constitución promulgada en 1832 la cual le dio el nombre de nueva granada a nuestro país y lo dividió en provincias, no en departamentos. El poder legislativo lo ejercerían un senado con...
Durante los primeros años de 1826 y 1828 se presentaron serias dificultades para mantener la unión de Venezuela, Colombia y ecuador, en Venezuela el general José Antonio Páez fue suspendido en sus funciones por el congreso por la forma arbitraria como...
Alfonso López michelsen (1974-1978): llego al poder con una de las votaciones más grandes que registra nuestra historia electoral: tres millones de votos. Dedico todo su esfuerzo a combatir la inflación que llego en su momento al 30% por lo cual estableció...
Acabo con el Antiguo Régimen pues aunque las monarquías vencedoras de Napoleón restauraron a los Bobones y otros reyes en sus tronos, ni os Borbones franceses se atrevieron a restablecer completamente el absolutismo y respetaron algunas conquistas revolucionarias...
Durante el Consulado y el imperio, Napoleón tuvo que continuar las guerras contra las diversas coaliciones de las potencias enemigas: Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. Los monarcas de estos países veían en Napoleón un producto y una continuación de...
Fue de extraordinaria importancia: el Concordato de 1801 celebrado con el papa restableció la enseñanza y el culto católico con el beneplácito de las mayorías francesas. La centralización administrativa, la reforma tributaria, la creación del banco de...
El directorio: El régimen del gobierno del Directorio fue un fracaso por la corrupción, debida a la des cristianización impuesta por la Convención y a que ninguna moral racionalista o naturista había remplazado a la cristiana. Además la inflación era...
Las formas medievales de poder político, caracterizadas por la fragmentación del poder, sufrieron durante el siglo XV profundas transformaciones, de las cuales surgieron las monarquías Autoritarias o nacionales. Dos factores las caracterizaron: a ) El...
La caída de Napoleón bajo los ejércitos ingleses (batalla de Waterloo) y de las monarquías absolutas continentales, creo las condiciones políticas para el restablecimiento del orden político, anterior a la revolución. Sin embargo no fueron las suficientemente...