Los viajes exploratorios culminaron en la expedición de Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes, fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble que por primera vez dio la vuelta al mundo. Magallanes, al servicio del monarca español Carlos v, partió en 1519 de España con 5 barcos y 243 hombres. Cruzó el Atlántico, avanzó por la costa del Brasil y Argentina y atravesó el estrecho que lleva su nombre en octubre de 1520. Cruzó el Pacífico y llegó hasta el archipiélago de san lázaro, hoy las Filipinas donde fue muerto por los aborígenes el 27 de abril de 1521.

Uno de sus oficiales, Sebastián Elcano, tomó el mando, cruzó el Índico, dobló el Cabo de Buena Esperanza y pudo regresar a España, después de casi tres años de ausencia, con un solo barco y 18 tripulantes. Volvía a Europa el primer barco que había dado la vuelta al mundo, demostrando que la Tierra era redonda y que América era un Nuevo Mundo.
Hay que resaltar la importancia de este viaje se dio el primer paso hacia la globalización al descubrirse unas rutas comerciales que unieron Europa, América y Asia y que hasta entonces eran impensables.