Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de lormaster

encontraras de forma precisa y breve la historia de nuestra América y el mundo

Las Castas de la India

Los  brahmanes,  los  "hombres  de  lo  sagrado",  que  podían dedicarse a distintas actividades económicas, pero cuya función fundamental era de carácter religioso. Ellos debían recitar las oraciones, celebrar los ritos, dirigir el culto, celebrar los sacrificios, consultar a las divinidades, hacer  los  horóscopos  y  presentar  las  ofrendas  a  los  dioses.  Los  brahmanes  alcanzaron  un  gran  prestigio, poder y riqueza, ya que su asistencia era indispensable. Todo acto importante de la vida privada o pública estaba siempre acompañado de algún rito o sacrificio que requerían de la presencia de los brahmanes.

 Los shatriyas, los nobles guerreros, que eran los dueños de las tierras más importantes y que se ocupaban de la administración y de la guerra.

 

Seguían los váisias, los "hombres libres", que se dedicaban al cultivo, al comercio y a la industria. Si bien eran considerados como hombres libres, debían servir de granjeros a los shatriyas, debían acompañar a éstos en las guerras y debían pagar contribuciones.

 

El  grupo  social  más  bajo  estaba  formado  por  los  sudras  o  siervos,  los  descendientes  de  los  aborígenes derrotados, los individuos condenados por deudas y crímenes graves y los prisioneros de la guerra.

 

 Apareció una quinta casta, la casta de los sin casta, la casta de los parias o intocables. Estos eran considerados impuros. El  contacto  con  ellos  y  aun  con  su  sola  sombra  contaminaba.  El  que,  por  infortunio,  era  tocado  por  un intocable  debía  someterse  a  complicados  ritos  de  purificación

 

Cada casta y subcasta tenían sus propias leyes y costumbres por las cuales se regía la vida entera. Cada casta tenía  sus  propios  ritos  de  culto,  sus  ceremonias,  su  modo  de  celebrar  el  matrimonio,  sus  principios  de educación, sus formas de preparar  y de servirse la comida. Cada uno debía casarse con un miembro de la propia casta. Nadie debía probar comida preparada por un miembro de otra casta. Cada uno permanecía

toda  su  vida  dentro  de  la  casta  a  la  cual  pertenecía  por  su  nacimiento.  Ningún  esfuerzo,  ningún  mérito personal permitían ascender en vida de una casta inferior a una casta superior.

 Recién en el siglo XX, Mahatma Gandhi, el padre de la India moderna, redimió a los intocables del estigma que los marcaba. La República de la India, después de haberse librado del dominio colonial británico, abolió el sistema de castas.

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post