Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de lormaster

encontraras de forma precisa y breve la historia de nuestra América y el mundo

El Universo según los Muiscas

Los muiscas, los indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron los territorios colombianos que hoy conocemos como altiplano Cundiboyacense, creían en el origen divino de todas las cosas.

 Los mitos muiscas explican que en el principio de los tiempos el mundo estaba en tinieblas, y en el momento menos esperado el ser supremo, que retenía la luz, empezó a expulsar los primeros rayos, El Principio del Mundo ocurre cuando surge Chimi, la Pulpa, la primera cosa del mundo. Luego en el agujero de Tomsa, que tiene la forma de gacha, se incubaron los embriones de estrella, de tierra, de piedra y de todas las cosas materiales. Cuando Tomsa estuvo llena se batió con una ana hasta que estuvo en su punto. Así de la mezcla salió la semilla de la tierra y la semilla de toda cosa. Las migajas que sobraron fueron arrojadas a la distancia y dieron origen a la Vía Láctea con lo que se dio origen a Sue (Sol), Chía (Luna) y las estrellas.

fue el padre de la vida y estuvo encargado de la fecundidad y de esparcir la alegría y el bienestar, Chía tenía la cara pálida y fue la encargada de inspirar amor, emoción y encanto ante los fenómenos de la naturaleza. Una mujer muisca, llamada Bachué, vivió con su hijo, y cuando éste creció se casaron. De esta pareja descendieron los seres humanos.

Después de mucho tiempo siendo Bachué y su esposo ancianos, se convirtieron en serpientes y se lanzaron a la laguna de Guatavita. Por este motivo, los muiscas creían que el origen de los seres humanos estaba en estas aguas, por lo que la adoraban con ofrendas materiales y alabanzas. Este pueblo creó un calendario que utilizó para definir los destinos de la agricultura. Según ellos, los cultivos estaban en manos del comportamiento del Sue y de Chía. Los muiscas dividieron el año en cuatro épocas condicionadas por los períodos de lluvia y sequía que, a su vez, se subdividían de acuerdo con los cambios lunares.

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post